
Biografía
DIMAYO, frescura musical que fluye de las músicas del mundo. Cinco cuidados discos y actuaciones a lo largo y ancho de España y de Portugal son el bagaje e historia artística de este compositor extremeño.
DIMAYO es sensibilidad, optimismo, frescura, fusión musical pura que fluye de las distintas músicas del mundo. Cuenta con una amplia trayectoria musical a sus espaldas, de hecho, ha publicado ya 5 trabajos discográficos.
El primero titulado NADA TRAS DE TI fue grabado en los estudios Jammin de Mérida. La producción estuvo a cargo de Marcos Bayón, contando para ello con la colaboración de Gecko Turner y César Bayón. La inigualable Bebe colaboró con su voz en una de las canciones, así como Carlinos Masegosa (Bucéfalo) y el percusionista brasileño Rodney D´asís.
AL CALOR DE TU ANTOJO es el título del segundo álbum, igualmente grabado en Jammin y producido por Marcos Bayón, Gecko Turner y César Bayón. Contó con la colaboración de Juan Flores «Chino» (Jose Andrea, Sinkope…), Gene García (Inlavables) y Carlinos Masegosa (Bucéfalo).
El tercer álbum, también grabado en Jammin, se tituló TÚ, VOZ. Igualmente producido por Marcos Bayón con la colaboración de Gecko Turner y César Bayón.
En 2016 edita un cuarto álbum, en este caso grabado y producido completamente por Marcos Bayón en Prasat-Bayón Studio en Madrid. Titulado MUERDINO DE VIDA, es un bocaino de vida disfrutado en cada canción.
En 2019 publica su quinto disco “MUY”. Grabado y producido por Marcos Bayón en Prasat-Bayón Studio, se trata de 10 canciones que se mueven con soltura entre el pop y el rock jugando con distintas músicas del mundo.
Actualmente, se encuentra presentado su sexto y último disco «ESE LENGUAJE OCULTO». Dividido en dos E.P.´s, se trata de una vuelta de tuerca a lo que venía realizando, las mismas canciones versionadas de distintas maneras y por distintas personas. Acompañadas, además, de distintas obras pictóricas inspiradas en cada una de las canciones.
DIMAYO supone un personal amalgama que va del pop al reggae, de la música brasileña al folk, y que intentan transmitir en los directos los componentes de la banda formada por Víctor G. Sánchez, Diego Trejo, Mikelo, Gonzalo Mariñas, Glaucia Mendes y Dioni Mayo. Un estilo ecléctico con un directo cercano y cálido que hace partícipe a la audiencia de la fiesta que la música supone.